Democracia, Gobierno y Políticas Públicas

Mira, lee, escucha


  • Hello world!

    Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!


  • Multimedia

    Participación 1

    Participación 2

    Participación 3


  • DEMOCRACIA, GOBIERNO y POLÍTICAS PÚBLICAS

    1. Revuelta, B. y Orozco, S. (2016). El derecho a la información y la seguridad nacional. En Chávez, H. y Acevedo, M. P. (Coords.), El derecho a la información y su relación con la sociedad actual. (pp.67-80). Novum. Ver pdf.
    2. Revuelta, B. y Magaña, C. A. (2014). La repercusión de las candidaturas independientes en la democracia. En Pérez, H., Gomez, P. y Revuelta, B. (Coords.), La transversalidad de los Derechos Humanos en México. El caso de los derechos informativos y la calidad de la democracia. (pp.63-77). Temis. Ver pdf.
    3. Revuelta, B. (2013). Acciones Locales de Impacto Global. Revista IUS Administración Pública y Municipalismo en el Siglo XXI, 7(32), pp. 161-175. Ver pdf.
    4. Revuelta, B. (2010). Fortaleciendo la democracia participativa. Dos casos de éxito en Michoacán. En Revuelta, B. y Patrón, F. (Coords.), Democracia participativa. Visiones, Avances y Provocaciones. Instituto Federal Electoral y la Universidad de Guanajuato. Ver pdf.
    5. Revuelta, B. (2007). Derecho y Globalidad. En Guerrero, L. F. (Coord.), Retos y Perspectivas de la Enseñanza del Derecho. Universidad de Guanajuato. Ver pdf.
    6. Revuelta, B. (2007). La implementación de Políticas Públicas. Dikaion, 21(16), pp. 136- 156. Ver pdf.
    7. Revuelta, B. (2002). El voto libre. Ziranda, 8(4), pp. 103-111. . Ver pdf.

  • Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático.

    Una mayor conciencia de la población ante la destrucción y la contaminación de recursos naturales, así como una atención incremental de las universidades, de los investigadores, de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil a los temas ambientales, entre otros factores, están propiciando el fortalecimiento de las políticas públicas ambientales, así como de los estudios de derecho ambiental. Esta tendencia nos muestra un campo fértil para avanzar en la concepción de principios y normas, cuya aplicación habrá de contribuir al equilibrio ambiental y a la sustentabilidad en nuestro país y en el planeta.

    Revuelta, B., (ed.) (2019) Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático. México, Editorial V Lex, y Doctorado Interinstitucional en Derecho DID.


  • ARTÍCULOS  / CAPÍTULOS DE LIBRO DERECHO AMBIENTAL

    1. Revuelta, B. y Silva, P.I. (2023). Hacia la justicia global ambiental: una perspectiva desdeMéxico. Revista Catalana de Dret. Ambiental, Vol XIV, Núm.2. Ver pdf.
    2. Revuelta, B. (2023). Alcances del Derecho y la Política Ambiental. El Caso del Aguacate en Michoacán. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, (45). Ver pdf.
    3. Revuelta, B.  (2023). El agua y la planeación territorial municipal. Hacia un nuevo enfoque de política pública. En Venegas, M. A., Amparo, D.,  y  Martínez, S.E. (Coords.), Ordenamiento territorial. Teorías y políticas con inclusión, innovación social y sostenibilidad. (pp. 11-128). UNAM-AMECIDER. Ver pdf.
    4. Revuelta, B. (2023). La planeación ambiental territorial en México. En Marmolejo, A.J., Escobedo, D. C., López, E., Sedeño, J.E., Muthuswamy, J., Bermúdez, K. y Tavera, M.E. (Coords.), Resúmenes de la Red de Medio Ambiente CIMA 2023. (pp. 2-8). Comunicación Científica. Ver pdf
    5. Tristán, M. S. y Revuelta, B. (2023). Justicia ambiental urbana: luces y sombras en el ordenamiento jurídico mexicano. Economía, Sociedad y Territorio, 23, (71), pp. 1-28. http://dx.doi.org/10.22136/est20231793
    6. Revuelta, B. y Silva, P.I. (2023). Hacia la justicia global ambiental: una perspectiva desde México. Revista Catalana de Dret Ambiental,  Vol. XIV, Núm.2, (pp. 1-30). Ver pdf
    7. Revuelta, B. y Bucio, E. G. (2022). Información Ambiental, Derecho a la Verdad y Corrupción. En Vázquez, E., Vargas, A. M. y Sereno, C. A. (Coords.), El Combate a la Corrupción en México: Avances y Oportunidades. (pp. 25-47). Tirant Lo Blanch. Ver pdf.
    8. Revuelta, B. y Bucio, E. G. (2022). Información Ambiental, Derecho a la Verdad y Corrupción. INAI. (7), pp. 6-19. Ver pdf.
    9. Revuelta, B. y Silva, P. I. (2022). El derecho ante el cambio climático. En Revuelta, B. y Ramos, F (Coords.), El derecho como instrumento de transformación social. (pp. 149-181). UBIJUS. Ver pdf.
    10. Revuelta, B. (2022). Protección Ambiental. Luces y Sombras, a 50 años de Estocolmo. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, (44). Ver pdf.
    11. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2022). Ordenamiento ecológico del territorio. Un análisis para su rediseño y efectividad. DE JURE, 22(14), pp. 7-38. Ver pdf.
    12. Revuelta, B. (2022). Planeación Ambiental Territorial. El reto de los OETs. En Sarmiento, F. y Vallés, C. (Coords.), Escenarios regionales de la dicotomía entre sustentabilidad ambiental y aprovechamiento de los recursos naturales. (pp. 491-508). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. Ver pdf.
    13. Revuelta, B. (2022). La Consolidación del Derecho Ambiental en México. Tendencias y Desafíos. Derecho Global, Estudios sobre Derecho y Justicia, 7(21), pp. 111-143. https://DOI.org/10.32870/dgedj.v7i21.369
    14. Revuelta, B. (2021). La evolución del derecho humano a un medio ambiente sano. En Medina, A. F., Cervantes. I. G. y Fernández, P. L. (Coords.), El Estado Constitucional a Debate Estudios desde las Teorías de la Constitución y Democracia. (pp.57-70). Tirant lo Blanch. Ver pdf.
    15. Revuelta, B. y Bucio, E. G. (2021). Derecho a la Verdad en materia ambiental. Exigencia indiscutible para abatir la vulnerabilidad social. En Cardena-Roa, j. y Martinez, M. L. (Coords.), Las Ciencias Sociales en la Transición. (pp.129-146). Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. y Universidad Autónoma de Nuevo León. Ver pdf.
    16. Revuelta, B. y Bucio, E. G. (2019). La sinergia del gobierno abierto y la información ambiental. En Revuelta, B. (Coord.), Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático. (pp. 169-193). VLex Doctorado Interinstitucional en Derecho, DID. Ver pdf.
    17. Revuelta, B. y Nieto, C. A. (2019). El desplazamiento ambiental, un fenómeno recurrente. El caso de Paraguay. En Revuelta, B. (Coord.), Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático. (pp. 127-148). VLex Doctorado Interinstitucional en Derecho, DID. Ver pdf.
    18. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2019). El impacto del gobierno abierto, en la lucha contra el cambio climático en México. En Revuelta, B. (Coord.), Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático. (pp. 71-90). VLex Doctorado Interinstitucional en Derecho, DID. Ver pdf.
    19. Revuelta, B. y Verduzco, C .A. (2019). El interés universal en las acciones ambientales. En Revuelta, B. (Coord), Derecho, Medio Ambiente y Cambio Climático. (pp.3-22). VLex Doctorado Interinstitucional en Derecho, DID. Ver pdf.
    20. Revuelta, B. y Verduzco, C. A. (2019). Instituciones de Cambio Climático en México. Planeación, Implementación y Prospectiva. En Peña, M. (Coord.), (pp. 441-484). El Derecho Ambiental en el Siglo XXI. párr. Universidad Nacional de Costa Rica. Ver pdf.
    21. Revuelta, B. (2019). La aportación local y regional, ante el cambio climático en México. Un balance de las políticas públicas. En Pérez, E., Sarmiento, J. F. y Mota. E. (Coords.), Impactos Ambientales, Gestión de Recursos Naturales y Turismo en el Desarrollo Regional. (pp. 110-129). Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER. Ver pdf.
    22. Revuelta, B. (2019). La penta-dimensión del derecho ambiental. Una nueva perspectiva de la clasificación clásica del derecho. DE JURE, 19(8), pp. 5-27. Ver pdf.
    23. Revuelta, B. (2018). El derecho ambiental y la responsabilidad social de la Universidad. En B. Revuelta, (Coord.), Universidad y Derecho. (pp. 83-97). Porrúa. Ver pdf.
    24. Revuelta, B. y Prado. A. (2017). Restricciones al derecho humano al medio ambiente. Un acercamiento desde la jurisprudencia internacional. En Revuelta, B. y Sereno, C. A. (Coords.), Remodelando la Esfera Jurídica. Constitución-Medio Ambiente-Derechos Humanos. Tirant lo Blanch. Ver pdf.
    25. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2017). La Responsabilidad Socio-Ambiental de la Universidad. En García, F. y Aguilar, R. (Coords.), Los universitarios trabajando por un futuro equitativo, justo y sostenible. (pp. 352-359.). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ver pdf.
    26. Revuelta, B. y Gomez, A. L. (2016). El Dilema de los Bienes Comunes. Una propuesta de participación social para la reapropiación de los recursos ambientales. En Revuelta, B. (Coord.), Participación Ciudadana y Políticas Públicas. (pp. 61-78). Novum. Ver pdf.
    27. Revuelta, B. y Verduzco, C. A. (2016). Acciones ambientales. Algunos Referentes Latinoamericanos. DIKE Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 10(20), 37-62.Ver pdf.
    28. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2015). El derecho de acceso a la información ambiental. En Revuelta, B. y Nieto, A. (Coords.), La Línea Ambiental, Doctorado Interinstitucional en Derecho. (pp. 97-122). Fontamara. Ver pdf.
    29. Revuelta, B. y Verduzco, C. A. (2015). La discrecionalidad jurídica de la PROFEPA ante el abanico de acciones y roles en materia ambiental. En Revuelta, B. y Nieto, A. (Coords.), La Línea Ambiental, Doctorado Interinstitucional en Derecho. (pp. 147-169). Fontamara. Ver pdf.
    30. Revuelta, B. y Verduzco, C. A. (2013). El Daño Ambiental y los Mecanismos de Protección. DE JURE, 11(11), 24-47. Ver pdf.
    31. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2012). Retos del acceso a la justicia ambiental en México en el siglo XXI. En Vidaurri, M. y Patron, F. (Coords.). Varia Jurídica. Temas, Ideas y Reflexiones. (pp. 487-506). Universidad de Guanajuato y Doctorado Interinstitucional en Derecho. Ver pdf.
    32. Revuelta, B. y Perez, E. (2012). De las acciones colectivas al garantismo colectivo normativo. En Chávez, H. (Coord.), Los Nuevos Horizontes del Derecho: Una visión contemporánea. (pp. 35-54). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctorado Interinstitucional en Derecho. Ver pdf.
    33. Revuelta, B. y Verduzco, C. A. (2012). El derecho ambiental y su naturaleza jurídica. DE JURE, 11(8), pp. 84-109. Ver pdf.
    34. Revuelta, B. y Sereno, C. A. (2010). La competencia municipal en materia de agua. En B. Revuelta y Perez, H. (Coords.), Estudios Jurídicos en el Siglo XXI. (pp. 5-25). Novum. Ver pdf.
    35. Revuelta, B. (2011). Hacia un Nuevo Paradigma en Materia Ambiental: Derechos Colectivos, Legitimación y Reparación del Daño. En B. Revuelta (Coord.), Los retos del Derecho ambiental en México. (pp. 219-238). Porrúa. Ver pdf.
    36. Revuelta, B. (2010). Environmental Law in Mexico: A New Paradigm. Mexican Law Review, 3(1), pp. 129-148. Ver pdf.
    37. Revuelta. B. (2009). La Información Ambiental ¿Una amenaza pública?. En Pérez, H. y Arellano, W. (Coords.), El ius informatitivismo en España y México. (pp. 123-146). Universidad Michoacana de San  Nicolás de Hidalgo y División de estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Ver pdf.

  • Remodelando la Esfera Jurídica. Constitución, Medio Ambiente y Derechos Humanos

    Algunos estudiosos sostienen que la esfera jurídica en México es insuficiente, ineficaz, que evoluciona de manera muy lenta en relación a los cambios sociales, que continuamente es vulnerada por fuerzas y agentes poderosos, que se ha corrompido, o que resulta demasiado rígida y limitada ante las necesidades de la sociedad moderna. Sin embargo, aún con problemas o insuficiencias el andamiaje jurídico de México tiene unas sólidas raíces y es fuerte. No es un edificio que pueda o deba ser derribado; por el contrario, es un edificio al que poco a poco, se le deben de ir realizando remodelaciones, para hacerlo más funcional.

    Revuelta, B. y Sereno, C. A., (Coord.) (2017) Remodelando la Esfera Jurídica. Constitución, Medio Ambiente y Derechos Humanos. México, Editorial Tirant lo Blanch.


  • Universidad y Derecho, Volumen III

    El libro resulta altamente significativo dentro de los que se han construido con motivo del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ello porque los estudios de Jurisprudencia son de los primeros que organizaron en Michoacán; sus raíces datan del siglo XIX. La escuela de Jurisprudencia de ubica entre uno de los pilares de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el momento de su creación en 1917 y hoy es la Facultad más grande de la Universidad.

    Revuelta, B. (Coord.) (2017). Universidad y Derecho, Volumen III. Colección Centenario Universidad y Sociedad, México, Editorial Miguel Ángel Porrúa, librero-editor, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán de Ocampo.


  • La Línea Ambiental, Doctorado Interinstitucional en Derecho

    El Derecho Ambiental se inscribe en los denominados derechos humanos, entendidos como aquellos que concretan las exigencias de dignidad, de libertad y de igualdad humanas, que son reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos de los Estados y de la comunidad internacional.

    En este contexto académico de cinco universidades que participan en el Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) de la Región Centro- Occidente de la ANUIES abordan el análisis de las diversas facetas del derecho ambiental, ya que uno de los mayores retos que enfrentan la humanidad es el uso sustentable de sus recursos naturales, pues de ello depende la vida misma.

    Revuelta, B. y Nieto, C. A., (ed.) (2015) La Línea Ambiental, Doctorado Interinstitucional en Derecho. México, Editorial Fontamara.


  • Acciones Colectivas, un paso hacia la justicia ambiental

    Con las Acciones Colectivas, se abre el abanico para fortalecer el derecho público, el interés legítimo y los derechos individuales dentro del conglomerado social. En esta obra, los autores analizan detalladamente el alcance de la regulación de las acciones colectivas y proponen principios que perfeccionarían y harían más eficiente la norma jurídica de éstas. Los artículos, en su conjunto, ofrecen un estudio crítico de los avances, de las insuficiencias y de los retos de las acciones colectivas desde la perspectiva ambiental.

    Revuelta, B. y López, N., (ed.) (2012) Acciones Colectivas, un paso hacia la justicia ambiental. México, Editorial Porrúa.


  • Tutoría en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: experiencia de los tutores

    Podríamos decir que el libro combina la rigurosidad académica con la descripción coloquial de lo que acontece en las entrañas de esta función sustantiva universitaria. La tutoría es susceptible de investigación científica; de esa forma la expresión de la tutoría, aunque no siempre se sujeta a las reglas formales de la ciencia, su estudio sí lo hace y ello nos sirve para identificar, sistematizar, promover y mejorar las prácticas de tutorías.

    Revuelta, B.; Torres, S.R. y C. A. Armenta, (Coords.) (2010). Tutoría en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: experiencia de los tutores. México, Editorial Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Doctor Benjamín Revuelta Vaquero

Profesor Investigador de Tiempo Completo. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.