-
El Derecho como Instrumento de Transformación Social
¿El derecho es un instrumento de transformación social? ¿La sociedad impone comportamientos y, en ese sentido, obliga al Derecho a regular conductas específicas? Estas son preguntas antiguas, de una enorme profundidad y cuyas respuestas tienen una amplia variedad de posicionamientos.
Derecho y comportamiento social conforman un binomio central para la construcción de posiciones y patrones. ¿Cuándo y en qué medida uno condiciona al otro; o viceversa? Si bien existen dos polos que convencionalmente se simplifican para marcar las posiciones, la verdad
es que el tema es de la mayor complejidad.Por una parte está la visión sociológica que encuentra en Emilio Durkheim, y su hecho social, uno de sus mayores referentes. Bajo esta visión, la sociedad impone a los sujetos una serie de valores, costumbres, formas de actuar, comportarse y pensar de una manera determinada en un par de coordenadas espaciotemporales; es decir, en un lugar y tiempo específicos.
Revuelta, B. y Ramos, F. (2022). (Coords.), El Derecho como Instrumento de Transformación Social. UBIJUS
-
Participación Ciudadana y Políticas Publicas
La presente obra ha sido concebida por estudiantes y maestros del Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID 2015-2018), cuyas investigaciones buscan aportar nuevas evidencias, razonamientos y planteamientos para entender -desde distintas perspectivas- parte de la dinámica democrática de participación ciudadana en su vertiente electoral, así como las políticas inherentes al respecto.
Revuelta, B. (2016). (Coord.), Participación Ciudadana y Políticas Públicas. Novum.
-
La Transversalidad de los Derechos Humanos en México
El libro contiene una nueva mirada al derecho internacional público desde los ámbitos nacionales; salto cuántico de la teoría a la práctica: la creciente implementación del derecho internacional de los derechos humanos en los órdenes jurídicos nacionales; incumplimiento de la obligación internacional; tareas compartidas entre los sistemas nacionales y el sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Perez, H., Revuelta, B. y Gómez, P. (2014). (Coords.), La Transversalidad de los Derechos Humanos en México: El caso de los derechos informativos y la calidad de la democracia. Temis.
-
El Gobierno Municipal en la Era Global
Esta obra surge de la necesidad de conectar el ámbito municipal y el global a partir de un enfoque integral que se desarrolle desde una política estratégica nacional. Sus autores parten de la idea de que ha llegado el momento de impulsar una política nacional municipal común en términos de país, para un mejor aprovechamiento de los recursos, apoyos y energías que ofrecen la globalidad.
Revuelta, B. y Valls, J. (2012). El Gobierno Municipal en la Era Global. Porrúa.
-
Estudios Jurídicos en el Siglo XXI
Durante el siglo XX y lo que va del presente, el Derecho ha ratificado la importancia de su existencia en el origen, desarrollo y evolución de las sociedades actuales, así como su papel en la regulación de diversos ámbitos como la protección del medio ambiental, el desarrollo municipal, la democracia, los derechos humanos y el derecho de la información.
La presente obra colectiva reúne las inquietudes y propuestas de destacados profesores Nicolaitas.
Revuelta, B. y Pérez, H. (2011). (Coords.), Estudios Jurídicos en el Siglo XXI. Novum.
-
Democracia Participativa. Visiones, Avances y Provocaciones
¿El concepto de ciudadanía se constriñe a un conjunto de personas que eligen a sus autoridades y representantes? ¿Se ha convertido la política en una actividad ejercida exclusivamente por “profesionales”? ¿Se han diseñado instrumentos que encaucen y fortalezcan la capacidad de organización de la sociedad civil? ¿Cómo y en qué medida participan los ciudadanos en las decisiones que toma el gobierno? Este libro proporciona respuestas a estas interrogantes.
Revuelta, B. y Patrón, F. (2010). (Coords.), Democracia Participativa. Visiones, Avances y Provocaciones. Universidad de Guanajuato, IFE, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
The Process of Rule Implementation in Mexico. Presidentialism and the Rural Sector in the 1980`s
Policy implementation studies are relatively new area of study. Within the three stage of the process of public polices, implementation has proved its main relevance for the success or failure of the policy. During this stage, the policy could be obstructed or even deviated from. In fact, it is not unusual to find a gap between the original objectives of a policy and its final outcomes. The book reviews the existing theoretical literature on implementation an evaluates to what extent the theoretical frameworks from “top-down”, “bottom-up” or “hybrid” perspectives are useful for explaining the implementation process within the Mexican rural sector en the 1980’s.
Revuelta, B. (2009). The Process of Rule Implementation in Mexico. Presidentialism and the Rural Sector in the 1980´s. VDM Verlag Dr. Muller Aktiengesellschaft & Co. KG.
-
Implementación de Políticas Públicas un México: El caso del sector rural en los 1980’s
La presente investigación analiza las políticas reformistas dirigidas al sector rural en México en los 1980’s y el grado en que ésta fueron efectivamente implementadas. Considera que la brecha entre los objetivos originales y los resultados reales alcanzados, es decir la brecha entre lo anhelado y la realidad, puede ser explicada al examinar los factores involucrados en el proceso de implementación de esas políticas.
Revuelta, B. (2004). Implementación de Políticas Públicas en México: El caso del sector rural en los 1980 ‘s. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.
ARTÍCULOS / CAPÍTULOS DE LIBRO
DEMOCRACIA, GOBIERNO y POLÍTICAS PÚBLICAS
-
DEMOCRACIA, GOBIERNO y POLÍTICAS PÚBLICAS
- Revuelta, B. y Orozco, S. (2016). El derecho a la información y la seguridad nacional. En Chávez, H. y Acevedo, M. P. (Coords.), El derecho a la información y su relación con la sociedad actual. (pp.67-80). Novum. Ver pdf.
- Revuelta, B. y Magaña, C. A. (2014). La repercusión de las candidaturas independientes en la democracia. En Pérez, H., Gomez, P. y Revuelta, B. (Coords.), La transversalidad de los Derechos Humanos en México. El caso de los derechos informativos y la calidad de la democracia. (pp.63-77). Temis. Ver pdf.
- Revuelta, B. (2013). Acciones Locales de Impacto Global. Revista IUS Administración Pública y Municipalismo en el Siglo XXI, 7(32), pp. 161-175. Ver pdf.
- Revuelta, B. (2010). Fortaleciendo la democracia participativa. Dos casos de éxito en Michoacán. En Revuelta, B. y Patrón, F. (Coords.), Democracia participativa. Visiones, Avances y Provocaciones. Instituto Federal Electoral y la Universidad de Guanajuato. Ver pdf.
- Revuelta, B. (2007). Derecho y Globalidad. En Guerrero, L. F. (Coord.), Retos y Perspectivas de la Enseñanza del Derecho. Universidad de Guanajuato. Ver pdf.
- Revuelta, B. (2007). La implementación de Políticas Públicas. Dikaion, 21(16), pp. 136- 156. Ver pdf.
- Revuelta, B. (2002). El voto libre. Ziranda, 8(4), pp. 103-111. . Ver pdf.